Dinámica


- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN


  • Conocerse como persona con sus posibilidades y limitaciones.
  • Que tome conciencia de sus propias dificultades, conocer las propias carencias y saber como actuar para subsanarlas.
  • Analizar sus métodos de trabajo para intentar mejorarlos y hacerlos más eficaces.

Para conseguir estos objetivos se encarga de planificar la programación de tutorías según los distintos ciclos.
Esta programación se justifica a partir del presupuesto básico de que la orientación no es una tarea puntual que corresponda a un momento concreto de la vida escolar de un alumno sino que se trata de un proceso continuado que comienza el primer día que entra el niño en el Colegio y finaliza para elegir estudios superiores
La programación posibilita una mayor variedad y adecuación de las actividades
que se realizan con los alumnos en consonancia con su edad y con los objetivos propuestos.
Programar la tutoría implica integrar al alumno como un elemento importante dentro del proceso educativo que no puede llevarse a cabo de manera aislada sino en colaboración con el resto de los tutores.
Este programa engloba EDUCACIÓN EN VALORES Y TÉCNICAS DE ESTUDIO.

- EL TUTOR


  • Favorece la integración y participación de los alumnos en la vida del Centro.
  • Realiza el seguimiento de su proceso de aprendizaje.
  • Canaliza las relaciones del Centro con los padres, ayuda a los alumnos a interiorizar las normas haciéndoselas ver como necesarias para el buen funcionamiento de la comunidad educativa.
  • Dispone de una hora señalada a la semana para celebrar reuniones con sus alumnos donde además de escuchar sus peticiones, sugerencias e intentar resolver sus problemas, realiza las actividades planificadas por el Departamento de Orientación.
- RELACIÓN PROFESOR - ALUMNO


- RELACIÓN CON LOS PADRES

Padres y profesores perseguimos los mismos objetivos: enseñar y educar. En la educación y formación de los alumnos padres y profesores deben actuar unidos con un mismo criterio y finalidad. El espíritu en que deben desarrollarse estas relaciones debe ser el de mutua confianza, compresión y estrecha colaboración El profesor ha de buscar en los padres el apoyo necesario para la labor formativa de sus hijos. La comunicación familia-colegio debe hacerse normalmente a través del tutor, implicando constantemente al alumno ,a fin de convertirlo en protagonista de su formación.