Bachillerato


- Cumple con la finalidad de
Arriba Abajo
  • Prestar una gran dedicación a nuestros alumnos, buscando un seguimiento en todas sus actividades de aprendizaje, supervisando diariamente las tareas descubriendo y corrigiendo errores y motivándoles en todo momento para que puedan superar los objetivos marcados.
  • Analizar resultados desde comienzos de curso para introducir modificaciones convenientes (Crear hábitos de estudio e intelectuales, orden en el razonamiento, agilidad mental, asistencias a clases de refuerzo, información a las familias ...).
  • Conseguir el mayor nivel académico, valorando el rendimiento escolar a través de un proceso de evaluación continua y proporcionando medios e instrumentos didácticos útiles mediante actividades programadas para el dominio de las distintas materias.
  • Proporcionar al alumno conocimientos, destrezas, usos, conductas y valores a consonancia con la sociedad actual.
  • Ayudar al alumno a descubrir su "YO" íntimo y a autoanalizarse, manteniendo criterios propios en un momento de avasalladoras propagandas.
  • Valorar los elementos técnicos del proceso educativo y de la interdependencia de todos esos elementos, así como de la evaluación de sus distintas etapas y la preparación para los cambios necesarios.
  • Ayudar a relacionar los aspectos psicológicos y didácticos del proceso educativo con las necesidades de la formación individual de cada alumno.
  • Aprender a desenvolverse de forma autónoma, creando un clima de confianza que facilita la convivencia y comunicación entre los miembros de la comunidad escolar.
  • Aprender a disfrutar de su propia vida, generando tranquilidad en el ambiente. El dejar hacer y ser permite que nos dejen hacer y ser nosotros mismos.
  • Aprender para integrarse en la sociedad como parte activa, aceptando de buen grado el trabajo escolar por lo que tiene de positivo.

- Criterios de evaluación
Arriba Abajo
  • Los alumnos tendrán una nota de toda la evaluación como resultado de sus controles, notas de clase, controles sorpresa, cuaderno, etc. Esta nota será el 50% de su nota final, el otro 50% será la nota obtenida en el examen de evaluación. Si la nota media final obtenida es inferior a 5, el alumno quedará suspenso en dicha materia y tendrá que presentarse al examen de recuperación.
  • En ningún caso se hará media cuando un alumno alcance una nota inferior a 3 en el examen final de la evaluación, quedando la materia suspensa, por lo que el alumno deberá presentarse a recuperación.
  • El control de recuperación será una nota más en el proceso de evaluación de un alumno (no será una nota aislada), por lo tanto para aprobar una materia en recuperación, la nota obtenida en dicho examen hará media con la nota obtenida en evaluación, si esa media es inferior a 5, el alumno quedará suspenso en esa evaluación (Ejemplo: si un alumno ha obtenido un 3 en una evaluación, en el examen de recuperación deberá alcanzar, como mínimo un 7 para que esa evaluación quede aprobada).
  • A diferencia de la 1ª y 2ª evaluación, la 3ª evaluación no tiene examen de recuperación. Esta evaluación se podrá recuperar en los exámenes globales.
  • En los globales de final de curso, los alumnos podrán presentarse para recuperar las evaluaciones suspendidas. Aquellos alumnos que tengan suspensa 1 sola evaluación, en los globales se presentarán a la recuperación de dicha evaluación, aplicándose los criterios mencionados anteriormente.
  • Si un alumno tiene suspensas 2 o más evaluaciones, en los globales se examinará de los contenidos de toda la materia, aplicándose los criterios anteriores.
  • Aquellos alumnos que suspendan en los globales alguna materia, se presentarán en una convocatoria extraordinaria en el mes de Septiembre que incluirá toda la materia.
  • Los alumnos que en la convocatoria de Septiembre suspendan 3 o más materias, repetirán curso.

- Estructura del bachillerato
Arriba Abajo
  • Forma parte de la Educación Secundaria, siendo una enseñanza post-obligatoria.
  • Los alumnos que hubieran agotado este plazo sin obtener el título podrán concluir sus estudios de esta etapa en regímenes de Bachillerato a distancia y de Bachillerato nocturno.
  • Con el fin de no agotar los años de escolarización previstos, los alumnos podrán solicitar la anulación de la matrícula antes de finalizar el mes de Mayo.
  • Esta anulación podrá ser solicitada cuando concurran alguna de las siguientes circunstancias: enfermedad prolongada de carácter físico o psíquico; incorporación a un puesto de trabajo; obligaciones de tipo personal o familiar.
  • La evaluación se expresará en cifras del 1 al 10, sin decimales.
  • En Septiembre habrá una sesión extraordinaria para las materias no superadas en Junio.
  • Se organiza en Modalidades. En el Colegio éstas serán las de Ciencias y Tecnología y la de Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Existen 3 tipos de Materias:
      o COMUNES para todas las modalidades, de estudio obligatorio.
      o MATERIAS DE MODALIDAD, obligatorias en cada modalidad elegida.
      o OPTATIVAS, elegidas por el alumno.
DISTRIBUCIÓN HORARIA SEMANAL DE LAS MATERIAS EN EL BACHILLERATO
Curso Primero Horas Segundo Horas

MATERIAS COMUNES

  • Ciencias para el Mundo Contemporáneo
  • Educación Física
  • Filosofía y Ciudadanía
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Lengua Extranjera.

    2
    2
    3
    4
    5

  • Hª de la Filosofía
  • Hª de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Extranjera

    4
    4
    5
    3

MATERIAS DE MODALIDAD

  Tres materias

  4 c/u

  Tres materias

  4 c/u

MATERIAS OPTATIVAS

  Una Optativa

  4

  Una optativa

  4

ENSEÑANZA RELIGIÓN

  Enseñanza de Religión Alternativa (Ética)

  1

  

  

TOTAL

  Enseñanza de Religión Alternativa (Ética)

  33

  

  32


MATERIAS 1º BACHILLERATO LOE
MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
  • Hª de la Filosofía
  • Hª de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Extranjera
  • Hª de la Filosofía
  • Hª de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Extranjera

MATERIAS 2º BACHILLERATO LOE
MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
  • Biología
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Dibujo Técnico II
  • Física
  • Matemáticas II
  • Química
  • Economía de la Empresa
  • Geografía
  • Hª del Arte
  • Latín II
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II

- 1º Bachillerato
Arriba Abajo

BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PRIMER CURSO

MATERIAS COMUNES

  • Lengua y Literatura I
  • Inglés
  • Filosofía y Ciudadanía
  • Ciencias para el Mundo Contemporáneo
  • Educación Física

MATERIAS DE LA MODALIDAD

  • Matemáticas I
  • Física y Química
  • Biología y Geología

MATERIAS OPTATIVAS (ELEGIR UNA)

  • Dibujo Técnico
  • Economía

BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

PRIMER CURSO

MATERIAS COMUNES

  • Lengua y Literatura I
  • Inglés
  • Filosofía y Ciudadanía
  • Ciencias para el Mundo Contemporáneo
  • Educación Física

MATERIAS DE LA MODALIDAD

  • Matemáticas aplicadas I
  • Economía
  • Historia del Mundo Contemporáneo

MATERIAS OPTATIVAS (ELEGIR UNA)

  • Historia de la Música
  • Latín I

  • En ambas modalidades, existirá semanalmente una hora de Tutoría semanal.
  • Promocionan a 2º de Bachillerato
    * Alumnos con todas las materias aprobadas. * Alumnos con 1 ó 2 materias suspensas, que habrá de recuperar. Esta recuperación tendrá un plan de trabajo y se programarán pruebas parciales para la recuperación de estas materias.
  • Repiten
    * Por tener más de 2 materias con evaluación negativa, obligando al alumno a cursar de nuevo todas las materias de 1º de Bachillerato.

MATERIA DE 2º CURSO CON EVALUACIÓN CONDICIONADA MATERIA DE PRIMER CURSO QUE CONDICIONA LA EVALUACIÓN

- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II

- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I

- LENGUA EXTRANJERA II

- LENGUA EXTRANJERA I

- DIBUJO TÉCNICO II

- DIBUJO TÉCNICO I

- LATÍN II

- LATÍN I

- MATEMÁTICAS APLICADAS CC SS II

- MATEMÁTICAS APLICADAS CC SS I

- MATEMÁTICAS II

- MATEMÁTICAS I

- FÍSICA

- FÍSICA Y QUÍMICA

- QUÍMICA

- FÍSICA Y QUÍMICA

- BIOLOGÍA

- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

- CIENCIAS DE LA TIERRA

- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


- 2º Bachillerato
Arriba Abajo

BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

MATERIAS COMUNES

  • Lengua y Literatura II
  • Inglés
  • Hª de la Filosofía
  • Hª de España

MATERIAS DE LA MODALIDAD

MODALIDAD 1

  • Matemáticas II
  • Física II
  • Dibujo Técnico II
  • Economía de la Empresa

MODALIDAD 2

  • Matemáticas II
  • Química II
  • Biología
  • Ciencias Medioambientales

BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

MATERIAS COMUNES

  • Lengua y Literatura II
  • Inglés
  • Hª de la Filosofía
  • Hª de España

MATERIAS DE LA MODALIDAD

MODALIDAD 1

  • Matemáticas Aplicadas II
  • Geografía
  • Psicología
  • Economía de la Empresa

MODALIDAD 2

  • Matemáticas Aplicadas II
  • Hª del Arte
  • Geografía
  • Psicología

  • Cualquiera de las vías anteriormente mencionadas posibilita a nuestros alumnos para la totalidad de las carreras universitarias ofertadas.
  • Repiten los alumnos que al finalizar el curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar nuevamente las materias superadas.
  • Todas las materias son impartidas por profesores debidamente cualificados, y con el vigor y experiencia necesarios para preparar adecuadamente a nuestros alumnos para la prueba de acceso a la Universidad (PAU).

MATERIA DE 2º CURSO CON EVALUACIÓN CONDICIONADA MATERIA DE PRIMER CURSO QUE CONDICIONA LA EVALUACIÓN

- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II

- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I

- LENGUA EXTRANJERA II

- LENGUA EXTRANJERA I

- DIBUJO TÉCNICO II

- DIBUJO TÉCNICO I

- LATÍN II

- LATÍN I

- MATEMÁTICAS APLICADAS CC SS II

- MATEMÁTICAS APLICADAS CC SS I

- MATEMÁTICAS II

- MATEMÁTICAS I

- FÍSICA

- FÍSICA Y QUÍMICA

- QUÍMICA

- FÍSICA Y QUÍMICA

- BIOLOGÍA

- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

- CIENCIAS DE LA TIERRA

- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


- Prueba de acceso a la universidad (PAU)
Arriba Abajo

Para tener accesos a Estudios Universitarios, es necesario superar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en la que se valorará la nota media del Bachillerato (6o%) y la calificación obtenida en la prueba (40%) y versará sobre las materias de 2º de Bachillerato. En esta prueba se establecen 2 fases

1.- FASE GENERAL

Tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas del estudiante y cuya superación tendrá validez indefinida. Esta fase consta de 4 ejercicios

1º EJERCICIO

Comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con la materia de Lengua Castellana y Literatura. Presentará 2 opciones a elegir una con una duración de 1:30 h.

2º EJERCICIO

Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al conocimiento de una de las siguientes materias: Hª de España o Hª de la Filosofía. Presentará 2 opciones a elegir una con una duración de 1:30 h

3º EJERCICIO

Valorará la comprensión oral y escrita de una Lengua Extranjera. Presentará 2 opciones a elegir una con una duración de 1:30 h. A partir del curso 2.011/2.012 también habrá una prueba de Comprensión y Expresión Oral.

4º EJERCICIO

Versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de 2º de Bachillerato que el alumno elegirá al hacer la inscripción en las pruebas. Presentará 2 opciones a elegir una con una duración de 1:30 h

2.- FASE ESPECÍFICA

Es de carácter voluntario y permite mejorar la calificación de la fase general y tiene por objeto la evaluación de los conocimientos de materias concretas relacionadas con futuros estudios que el alumno desee cursar.

La validez de esta fase solamente se mantiene para los 2 cursos académicos siguientes a la superación de la prueba.

CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA

  • Cada uno de los ejercicios de ambas partes se calificará de "0" a "10" puntos.
  • La calificación de la Fase General será la media aritmética entre los 4 ejercicios de los que consta dicha fase.
  • En la Fase Específica el mínimo aprobatorio de cada materia será de 5 puntos para considerarla superada.

Se considerará que un estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o superior a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la Fase General.

Para la admisión a las enseñanzas universitarias, las universidades públicas utilizarán, para la adjudicación de las plazas, la nota de admisión que corresponda, que se calculará de la siguiente forma:

NMB= NOTA MEDIA BACHILLERATO
CFG= CALIFICACIÓN FASE GENERAL
M1,M2= LAS 2 MEJORES CALIFICACIONES DE LAS MATERIAS SUPERADAS DE LA FASE ESPECÍFICA

a,b= parámetros de ponderación de las materias de la fase específica, que será igual a 0.1 aunque las universidades podrán elevar dicho parámetro a 0.2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito las enseñanzas universitarias.

La superación de la Fase General tendrá una validez indefinida y la calificación de las materias de dicha fase tendrá una validez de 2 cursos acedémicos.