DISTRIBUCIÓN HORARIA SEMANAL DE LAS MATERIAS EN EL BACHILLERATO |
Curso | Primero | Horas | Segundo | Horas |
MATERIAS COMUNES |
|
2 |
|
4 |
MATERIAS DE MODALIDAD |
Tres materias |
4 c/u |
Tres materias |
4 c/u |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una Optativa |
4 |
Una optativa |
4 |
ENSEÑANZA RELIGIÓN |
Enseñanza de Religión Alternativa (Ética) |
1 |
|
|
TOTAL |
Enseñanza de Religión Alternativa (Ética) |
33 |
|
32 |
MATERIAS 1º BACHILLERATO LOE |
MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍA | MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES |
|
|
MATERIAS 2º BACHILLERATO LOE |
MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍA | MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES |
|
|
BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA | ||
PRIMER CURSO |
MATERIAS COMUNES |
|
MATERIAS DE LA MODALIDAD |
|
|
MATERIAS OPTATIVAS (ELEGIR UNA) |
|
BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES | ||
PRIMER CURSO |
MATERIAS COMUNES |
|
MATERIAS DE LA MODALIDAD |
|
|
MATERIAS OPTATIVAS (ELEGIR UNA) |
|
MATERIA DE 2º CURSO CON EVALUACIÓN CONDICIONADA | MATERIA DE PRIMER CURSO QUE CONDICIONA LA EVALUACIÓN |
- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II |
- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I |
- LENGUA EXTRANJERA II |
- LENGUA EXTRANJERA I |
- DIBUJO TÉCNICO II |
- DIBUJO TÉCNICO I |
- LATÍN II |
- LATÍN I |
- MATEMÁTICAS APLICADAS CC SS II |
- MATEMÁTICAS APLICADAS CC SS I |
- MATEMÁTICAS II |
- MATEMÁTICAS I |
- FÍSICA |
- FÍSICA Y QUÍMICA |
- QUÍMICA |
- FÍSICA Y QUÍMICA |
- BIOLOGÍA |
- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
- CIENCIAS DE LA TIERRA |
- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA |
MATERIAS COMUNES |
|
|
MATERIAS DE LA MODALIDAD |
MODALIDAD 1 |
|
MODALIDAD 2 |
|
|
BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES |
MATERIAS COMUNES |
|
|
MATERIAS DE LA MODALIDAD |
MODALIDAD 1 |
|
MODALIDAD 2 |
|
|
MATERIA DE 2º CURSO CON EVALUACIÓN CONDICIONADA | MATERIA DE PRIMER CURSO QUE CONDICIONA LA EVALUACIÓN |
- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II |
- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I |
- LENGUA EXTRANJERA II |
- LENGUA EXTRANJERA I |
- DIBUJO TÉCNICO II |
- DIBUJO TÉCNICO I |
- LATÍN II |
- LATÍN I |
- MATEMÁTICAS APLICADAS CC SS II |
- MATEMÁTICAS APLICADAS CC SS I |
- MATEMÁTICAS II |
- MATEMÁTICAS I |
- FÍSICA |
- FÍSICA Y QUÍMICA |
- QUÍMICA |
- FÍSICA Y QUÍMICA |
- BIOLOGÍA |
- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
- CIENCIAS DE LA TIERRA |
- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
Para tener accesos a Estudios Universitarios, es necesario superar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en la que se valorará la nota media del Bachillerato (6o%) y la calificación obtenida en la prueba (40%) y versará sobre las materias de 2º de Bachillerato. En esta prueba se establecen 2 fases
1.- FASE GENERAL
Tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas del estudiante y cuya superación tendrá validez indefinida. Esta fase consta de 4 ejercicios
1º EJERCICIO |
Comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con la materia de Lengua Castellana y Literatura. Presentará 2 opciones a elegir una con una duración de 1:30 h. |
2º EJERCICIO |
Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al conocimiento de una de las siguientes materias: Hª de España o Hª de la Filosofía. Presentará 2 opciones a elegir una con una duración de 1:30 h |
3º EJERCICIO |
Valorará la comprensión oral y escrita de una Lengua Extranjera. Presentará 2 opciones a elegir una con una duración de 1:30 h. A partir del curso 2.011/2.012 también habrá una prueba de Comprensión y Expresión Oral. |
4º EJERCICIO |
Versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de 2º de Bachillerato que el alumno elegirá al hacer la inscripción en las pruebas. Presentará 2 opciones a elegir una con una duración de 1:30 h |
2.- FASE ESPECÍFICA
Es de carácter voluntario y permite mejorar la calificación de la fase general y tiene por objeto la evaluación de los conocimientos de materias concretas relacionadas con futuros estudios que el alumno desee cursar.
La validez de esta fase solamente se mantiene para los 2 cursos académicos siguientes a la superación de la prueba.
CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA
Se considerará que un estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o superior a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la Fase General.
Para la admisión a las enseñanzas universitarias, las universidades públicas utilizarán, para la adjudicación de las plazas, la nota de admisión que corresponda, que se calculará de la siguiente forma:
NMB= NOTA MEDIA BACHILLERATO
CFG= CALIFICACIÓN FASE GENERAL
M1,M2= LAS 2 MEJORES CALIFICACIONES DE LAS MATERIAS SUPERADAS DE LA FASE ESPECÍFICA
a,b= parámetros de ponderación de las materias de la fase específica, que será igual a 0.1 aunque las universidades podrán elevar dicho parámetro a 0.2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito las enseñanzas universitarias.
La superación de la Fase General tendrá una validez indefinida y la calificación de las materias de dicha fase tendrá una validez de 2 cursos acedémicos.